Mundo Breve: Cacharrada
Me da ese salmón, el de tres mil euros...

Dicho esto: vamos a reproducir a continuación una declaraciones del imputado donde dice que ha presentado facturas de su tarjeta de crédito en la que se demuestra que se gastó "nada más y nada menos que más de 3.000 euros". ¡Joder, mi vicepresidente!, ya se podía cortar un poco y pensar en los que estamos metidos hasta los pelos de ahí en las crisis, o en los que le han votado...!caracoles sorianos!. Que esas fanfarronadas, aunque sean verdad, no se dicen que da envidia. ¿Mi vicepresidente, me adelanta cien eurillos pa comprar una bici pa la niña estos reyes?
El vídeo de los 3.000...
Le debemos dar las gracias a Xerach

Compruebo a menudo que si a un redactor no le llega una nota de prensa- que pueda “fusilar”- se mosquea. Los redactores ya no piensan, y cuando lo hacen son tipos y tipas molestos, hasta en su entorno.
Vengo a decir estos, porque nos hemos adocenado hasta el punto de que penalizamos más al que habla que al que calla. Los gabinetes de comunicación, si son buenos, saben que a veces es mejor un silencio o un “de esto no se habla hasta que se pronuncié tal o cual estamento, o persona...”etc.
Sobre el caso del comentario hecho por la Parlamentaria Dulce Xerach en su blog, diciendo que la dimisión de Ana Oramas como alcaldesa de La Laguna se sabía antes, incluso, de su presentación como candidata, es un ejemplo. Independientemente de la oportunidad política del comentario, deberíamos darle las gracias, a Xerach, claro, por hablar, por proporcionarnos el material que los periodistas siempre vamos buscando. Ella ha hecho lo que en una sociedad avanzada se haría: contar lo que se sabe para beneficio del resto. Ojo, no es un piropo lo que escribo, sino una reflexión que hace unos días compartía conmigo un excelente colega que me reservo en nombrar, ya que no me ha autorizado para ello.
Así pues, ya se sabe el dicho: mal van las cosas cuando un periodista no pregunta en una rueda de prensa o no piensa,sopesa, si quiera, que lo que le esta proporcionando un gabinete de comunicación tiene alguna intención más allá de lo que propone en primera instancia. Piensa colega, luego redacta o lo cuentas.
Te paso un ejemplo de lo que para quien esto escribe deberían hacer siempre los periodistas: preguntar y RE-PREGUNTAR.
Mundo Breve: Cuando el TEA se acuerda de ellos
Acabo de visitar el TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES. Me ha encantado-es lo mejor que se puede decir-porque se han acordado de ellos: de tus hijos y de los de todos. Baja a la biblioteca infantil y disfrútalos...
Al agua, golfos...
A sus creadores les felicito por darse cuenta de que hoy todos somos periodistas, aunque eso tenga siempre un lado peligroso, pero si hay quien sepa discernir en la redacción siempre habrá buen producto, y de cercanía, que es el éxito de esta web. Yo soy de la opinión de que el periódico de papel debe comenzar a desinflarse. O lo que es lo mismo, deben hacerse periódicos de papel con muchas menos páginas, unas 30, y remitir a sus lectores a las web de los mismos... donde encontraran despliegue fotográfico , vídeos, gráficos en movimiento y opinión. Es que no aprenden. En el papel sólo leemos lo que nos importa y el resto va para forrar el cubo de la basura o limpiar los cristales del coche, o para que el gato o el perro se caguen. Contenidos que se lean en menos de 30 minutos, tal como hacen los gratuitos, que ya se llevan el gato al agua. Dicho esto, este mensaje mesiánico y cantado el hosanna, te cuelgo un vídeo visto en el loquepasaentenerife. Me sorprende, no lo que se ve, que también, sino que el concejal de servicios dijera por El Día TV que se enteró por la prensa. Caray!!!, y eso que la jefatura de la policía local está a unos 20 metros, y la puerta del Hotel Nivaria a menos de diez de donde este medio centenar de muchachos, y chachas, se zambullían en la fuente de la plaza de El Adelantado, La Laguna, Tenerife, Canary Island, Spain. Dice el concejal que como les pillen les pueden meter 30 mil euros de multa. Ozu.
Ani Oramas o un fraude con sus electores
Entra en su BLOG.
Y ahora digo yo: o está mosqueada con su partido, o se ha tirado desde un risco o, es pura ignorancia la de Xerach. ¿Qué está diciendo con esto? ¿Qué pretende?. Independientemente que la chica no sepa, o sí, lo que hace, los ciudadanos de La Laguna deben estarle muy agradecidos por abrirle los ojos. Pregunta ¿Los que votaron a Ana María Oramas fueron al matadero como terneros? ¿Se les engañó? A mi me parece que sí... ¿Y a ti ?.
¿ Oramas o Fraude ?
Por si acaso que la chica se haya arrepentido y retirara el comentario o se lo hayan mandado a quitar, te dejo una captura en vídeo. Testimonio visual, a lo chachi.

Juan Negrín ¿Te suena?

Es una pena que no te suene, o es una alegría que sí. Bueno, bueno...si esres canario te sonará porque el gran hospital de Gran Canaria lleva su nombre. ¿Pero por qué?. Juan Negrín fue vituperado y ninguneado por los servicios de propaganda de Franco. Negrín era canario, de Gran Canaria, para más señas. Fue el presidente socialista de las segunda república. Por fin una de sus familiares directas, su nieta, comienza a resarcir su figura.
Este domingo 16 de noviembre el diario El País publicaba un trabajo periodístico que te enlazo por si no has tenido tiempo u oportunidad de leerlo. Merece la pena. El reportaje comienza así: "Hace 52 años murió en París un hombre tan deprimido que pidió que en su lápida no escribieran su nombre. Se llamaba Juan Negrín López y había sido el último jefe de Gobierno de la II República española. Sólo su hijo Rómulo y dos amigos íntimos asistieron al entierro. Nadie más acudió porque aquel hombre derrotado que quiso pasar eternamente desapercibido también había dado instrucciones a su familia para que esperara 48 horas antes de comunicar su fallecimiento..."
SIGUE LEYENDO PINCHANDO EN ESTE ENLACE
La ley de costas y la honestidad en los contenidos

Miraba estupefacto sentado ante la tele, es que no se puede decir otra cosa, un reportaje , o seudo reportaje, sobre la Ley de Costas y sus efectos en Canarias.
Ante de seguir debo decir que fui de los primeros en esta tierra en sacar a la luz el problema concreto del ChoVito y, por lo tanto la empatía que sentía y aun siento por alguno de sus antiguos habitantes. Aclarado esto, añado que he sentido lastima, pena e incredulidad al ver el mentado reportaje por un canal regional de Canarias. En ningún momento se ha dado oportunidad a aclarar porque se derribó el ChoVito, se ha basado el autor del mismo a sacar a los supuestos damnificados sin aclararnos el fondo de la historia. Si el autor hubiera consultado un par de boletines, como hemos hecho otros informadores, a lo seguro hubiera hecho un trabajo brillante, que no imparcial, ya que eso no existe. No habló la Dirección General de Costas, o a sus efectos sus representantes en Canarias; no habló el ayuntamiento... y así un largo etc.
¿Es una pena o una oportunidad perdida?
Me consta, por ejemplo, que la Guardia Civil asistía incrédula a la cantidad de noticias que se vertían a favor de los okupas del ChoVito, y eso que había varias sentencias judiciales dando la razón a costas. Bueno, que te paso enlaces para que veas que hay algo siempre debajo de los gritos y las lágrimas. Al igual el autor del reportaje nunca se ha preguntado que hay detrás de un tipo que tanto grita.
Pincha aquí y piensa.
BOC 4 marzo 2008.
Mentirassss...
Buceando es fácil encontrar
Yo y mi camarita...el burro delante
Bueno, puedo ser más claro, pero no hace falta. Hay una cosa que debe imperar en periodismo, se llama: HONESTIDAD. Y de eso no ha habido ni en el reportaje ni en los que en todo momento intentaron y lograron que el derrumbe del ChoVito pareciera el suceso del siglo. Amén.
Mundo Breve: El cielo desde mi calle hoy
Un homenaje a mi padre, y a su huerta.

Ya está colgado el documental del cayuco de Dominique Molard
"Volveré a intentarlo". "No quiero morir de pobre". Han perdido un "combate" --como llaman en África a la travesía clandestina hacia Europa--, pero no están dispuestos a dar por perdida la guerra.
Así se relata la epopeya que cada día deciden emprender miles de africanos en busca de un mundo mejor: CANARIAS = EUROPA
Pincha en este enlace y sorprendente: Dominique Molard graba la precaria travesía y habla con los inmigrantes.
En cuanto pueda lo colgaré también en este blog
Más solidaridad con los colegas de La Gaceta
Los trabajadores de La Gaceta de Canarias reciben el apoyo de los
empresarios de la Comunicación y Nuevas Tecnologías de las Islas en el
tercer día de huelga indefinida
Los trabajadores de La Gaceta de Canarias mantuvieron el tercer
día de huelga indefinida para reclamar al empresario Fernando Peña,
principal accionista del Grupo Salatín y editor del periódico, el pago
de los sueldos que se adeudan a gran parte de la plantilla. Además de
las habituales concentraciones de protesta frente a las dos sedes del
rotativo en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, los
huelguistas participaron en varios actos reivindicativos para dar a
conocer su situación y el peligro de que cierre este medio de
comunicación, que el viernes cumple 19 años.
En uno de estos actos, en el I Foro de Negocios de la Comunicación y
las Nuevas Tecnologías que se celebró ayer en Santa Cruz de Tenerife,
representantes de numerosas compañías del sector de todo el
Archipiélago mostraron su solidaridad con los trabajadores que
atraviesan por esta situación de incertidumbre. El propio presidente
de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González
Martín, expresó este apoyo en la inauguración del acto, al que
asistían el director general de Comercio del Gobierno canario, Arturo
Cabrera, representantes de las Cámaras de Comercio de Las Palmas y
Fuerteventura, de las asociaciones empresariales de las Islas y de las
agencias de publicidad y de comunicación.
También recibieron nuevas muestras de apoyo de compañeros de la
profesión y políticos en la concentración que protagonizaron frente a
las puertas del Parlamento de Canarias, en el inicio del pleno de la
Cámara. Estas adhesiones se suman a las recibidas en las últimas
semanas a través de la página web de la Unión de Profesionales de la
Comunicación de Canarias (www.upccanarias.com), que se acercan ya a
las 2.000.
Los trabajadores de La Gaceta de Canarias quieren agradecer estos
apoyos, así como el mostrado el martes por la delegada del Gobierno en
Canarias, Carolina Darias, en un acto celebrado en la Subdelegación
del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.
Además, destacan la solidaridad mostrada por todos los comités de
empresa del Grupo Unidad Editorial, entre los que se encuentran los de
EL MUNDO, Expansión, Marca, Unidad Editorial, Revistas de Unidad
Editorial, Recoletos Medios Digitales y Arlanza Edición.
Ante la falta de una respuesta convincente por parte de la empresa,
los trabajadores mantienen de momento la huelga indifinida, que ha
provocado que el periódico lleve toda la semana sin salir a la calle.
Nota UPCC

¿Qué quieres que te cuento, moreno?
Sí, me jode, me fastidia...pero mientras estas cosas sucedan yo las contaré y destacaré. Moreno, negro: persona no te subas en cuatro tablas o en una bañera de fibra. Pero que coño digo yo que me puedo comprar un plasma, gastar gasolina, comprar a mi hijos cientos de hamburguesas y chocolatinas que se venden en cualquier esquina. Tú, negro, moreno: humano, tienes derecho a venir, PERO TEN CUIDADO, joder, TEN CUIDADO.

Toma, golpea y sigue en La Gaceta.

El empresario Fernando Peña pierde los nervios y empuja a una huelguista de
Los trabajadores siguen reclamando los salarios atrasados y han denunciado este episodio ante
El comité de huelga de
En un acto sin precedentes en este conflicto laboral, el citado empresario ha empujado hoy a una de las trabajadoras en huelga, cuando junto a otros compañeros protestaban por los continuos engaños y la situación de indigencia económica a la que están sometidos por la nefasta gestión de Fernando Peña, que en menos de un año está a punto de provocar el cierre de este periódico.
Los hechos, que han sido denunciados ante el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), se produjeron cuando la plantilla del periódico se manifestaba por fuera de la sede de Santa Cruz de Tenerife. En ese momento, este empresario, que además es uno de los accionistas mayoritarios del Grupo Salatín, salió de las instalaciones exigiendo a los trabajadores, que estaban en el espacio público próximo al periódico, que se alejaran de la puerta de entrada. En ese momento Peña Suárez arremetió contra una de las trabajadoras empujándola varias veces hasta que perdió el equilibrio.
Además de condenar este tipo de actitudes, que en nada facilitan una salida negociada a este conflicto,
Este sindicato ha seguido asesorando y apoyando a los compañeros de las sedes de Gran Canaria y Tenerife tratando de lograr la mejor salida a este conflicto laboral que ya está provocando gravísimos problemas de solvencia económica a los trabajadores. Además, el hecho de que cada jornada de huelga se traduzca en que el periódico no pueda estar a la venta en los estancos al día siguiente, es la mejor prueba del escaso interés del empresario por mantener vivo este proyecto periodístico que, el próximo viernes cumplirá 19 años de compromiso e información al servicio del pueblo canario.
Por último, UPCC quiere destacar el alto grado de seguimiento de la jornada de huelga a la que se ha sumado mayoritariamente la plantilla de trabajadores de
Nota de la Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias
Canarias, destino: LA MUERTE
La Noticia: Fuente RTVE.

La Aventura de Dominique Mollard.

Paulino se "esconcha", de nuevo...
A mi es que ONG no me sale en lista...
Si no lo tienes claro va el vídeo:

Los curritos de La Gaceta en la LUCHA

La Gaceta de Canarias ante en su mayor crisis con el cierre de la sede
tinerfeña decidido hoy por la empresa
Los trabajadores protagonizaron un paro total en demanda de sus salarios
Esta decisión de la patronal pone en peligro la supervivencia del
periódico y 70 empleos
El periódico LA GACETA DE CANARIAS está sumido en la mayor crisis de
su historia, después de que la empresa editora decidiera cerrar hoy
sus instalaciones en Santa Cruz de Tenerife, vulnerando tanto el
derecho a la huelga de los trabajadores que la han secundado como el
derecho al trabajo del resto. Fernando Peña y la consejera delegada
Elena Rodríguez Darias han tomado esta irresponsable decisión de
manera unilateral haciendo que, por primera vez en su historia, este
periódico no llegue mañana a los estancos. Estas personas son los
auténticos responsables de esta debacle y del impago de hasta tres
salarios que ya acumulan los empleados del periódico. Precisamente el
cien por cien de la plantilla de la empresa no ha trabajado hoy,
segunda jornada de huelga planteada en demanda de los sueldos adeudados.
UPCC muestra su total repulsa ante esta decisión irregular e inédita
en la historia de los medios de comunicación del archipiélago canario.
Desgraciadamente el comportamiento errático de la patronal hará
previsiblemente que el periódico no salga a la calle mañana, una
publicación que en Canarias se edita conjuntamente con El Mundo.
Los empleados de LA GACETA DE CANARIAS denunciaron ayer esta nueva
vulneración de sus derechos y mantuvieron la protesta durante todo el
día, con más razón si cabe, para llamar la atención de ciudadanos,
colectivos, empresas y administraciones públicas ante el previsible
cierre de esta cabecera, que el próximo 14 de noviembre cumpliría 19
años informando a la sociedad canaria. Los trabajadores consideran que
ha llegado el momento de que la sociedad y las distintas
administraciones públicas tomen partido y hagan todo el esfuerzo por
mantener vivo este periódico y los 70 puestos de trabajo que están en
juego.
La protesta conjunta realizada hoy por las plantillas de Gran Canaria
y Tenerife, ante la sede del periódico en Santa Cruz, fue un ejemplo,
una vez más, de lucha y defensa de sus derechos, realizada de forma
pacífica pero contundente, ante la delicada situación económica en la
que se encuentran los trabajadores por la irresponsabilidad del
empresario Fernando Peña. Hay que recordar que este empresario
mantiene una situación de deudas y engaños desde hace meses, tanto a
trabajadores como a distintos proveedores e incluso a la Seguridad
Social, y que es uno de los socios mayoritarios del Grupo Salatín. La
incapacidad de estos personajes, que están llevando a la desaparición
a esta cabecera salvo que alguien lo remedie, ha llegado al punto de
tratar de responsabilizar a los trabajadores, a los que no pagan desde
hace meses, de la posible muerte del periódico algo incalificable y
que los trabajadores desmentimos.
También esta organización apoya a las dos compañeras que fueron
expedientadas, sin motivo alguno, por la empresa tras la primera
jornada de huelga. Ellas junto al resto de los trabajadores tan sólo
están reclamando que se les abonen los salarios impagados hasta el
momento. Dentro de las movilizaciones previstas por esta situación y
ante la carencia de ningún tipo de negociación o diálogo que niega
sistemáticamente la empresa, el próximo miércoles volverá a celebrarse
una nueva jornada de huelga ante las sedes del periódico en Tenerife y
Gran Canaria.
SALVEMOS LA GACETA
Del placebo a una niña de dos meses...

Acabo de recibir este comentario a una noticia publicada en mis blog el 28 de febrero titulada: El negocio de la vacunas, el papiloma humano y el Gobierno Canario.
El comentario dice lo siguiente: Tu mismo dijo: En primer lugar me impresiona que hables de efectos secundarios de las vacunas, cuando muestres algún estudio serio sobre los efectos secundarios de las vacunas que mencionas creo entonces me cree eso de las vacunas. Segundo, la homepatía funciona gracias al efecto placebo, pues las dosis que utilizan son tan tan bajas que abria que tomarse un tubo entero de pastilllitas de sacarosa de esas para conseguir llegar a tener un miligramo de dicha sustancia. Sin embargo, tienes razón cuando hablas de que no era necesaria la vacuna del HPV en España, que hay 14000 problemas más serios que ese y más urgentes. Para quien quiera investigar que entre PubMed y busque (en inglés) algún articulo que apoye que las hipótesis de lso grupos antivacunas. 02 Noviembre 2008, 15:43
Respuesta:
Ante esto sólo puedo solicitar, y no ando de bromas, que la ciencia me escoja como objeto a analizar, pues llevo mas de 22 años consumiendo, única y exclusivamente, productos homeopáticos recetados por un facultativo cualificado y colegiado. Llegué a la homeopatía por recomendación después de una larga peregrinación de médico alopata a médico alopata. Después de varios procesos de purga y desintoxicación, ya que me habían atiborrado de fármacos, comencé con la ingesta de los glóbulos homeopáticos. Hoy soy una persona sana de cuerpo y... mente, que es uno de los logros de esta medicina. A comprobar los efectos sobre mi, otras personas me siguieron, así como mis dos hijos: uno de 10 años y otra de 3. Ambos jamás han probado otro medicamento que no sea el homeopático. Son niños sanos y con unas recuperaciones asombrosas cuando caen enfermos. Al igual es el efecto placebo. Si es placebo, insisto, ya no me ofrezco sólo yo a que me examinen, sino a mis hijos. Sí, es cierto, los glóbulos saben a azúcar, son ricos, pero ese “azúcar” lleva funcionando en mi familia todos estos años.
Mi mujer también se ha pasado a la homeopatía después de cientos de visitas a los “especialistas” para que le erradicaran una eterna afonía. Ahora está maravillada. Se lo que ocurre cuando irrumpe una medicina tan...¿peculiar?. En una sociedad controlada por las grandes multinacionales del medicamento no me sorprenden estos comentarios. La homeopatía no tiene efectos secundarios adversos, como si la alopatía. Mi más reciente experiencia ha sido con mi pequeña hija. Ella venía sana, muy sana, salvo las típicas complicaciones de los primeros meses de nacida, solventadas con las homeopatía ( has escuchado bien). A una niña de dos meses de nacida se le administró medicamentos homeopáticos... y se curó. No conozco casos de neonatos que sepan del efecto placebo.
Bueno, a lo que iba, mi niña fue vacunada ( una cuestión de desconocimiento lo confieso, por nosotros, los padres) de la triple vírica. De repente una sana niña fue para atrás y para atrás...así hasta que le salieron síntomas asmáticos. Tuvimos que acudir muchas noches al centro de “socorro” a que le dieran oxigeno. Finalmente decidimos no darle la última dosis de esa misma vacuna: mi hija se curó gracias a la intervención del medico homeópata. Otros niños de su guardería aún siguen con los síntomas. Es mi realidad. Como periodista , aunque implicado en todo esto, quiero ser fiel a la verdad. Esta es la mía.
El Finado de Halloween: "AHOJALÁ"

Apostando por lo que no es nuestro:
Lo bueno de la hipocresía es que es tan estúpida que se contradice constantemente en alardes de irracionalidad. Aquí, en Canarias, comenzamos a palpar en carne propia los efectos devastadores de la sucesión de políticas desequilibradas y expoliadoras, que ahora alcanzan su cenit con el neoliberalismo globalizador. Uno de los ejemplos más claros, y a la vez más incomprendidos es la inmigración. Al hablar de hipocresía en este ámbito, quería hacer una relación de contradicciones entre cosas que nos dan miedo, y cosas que no. Aclarando un poco este barullo: a menudo se habla de las grandes diferencias de carácter cultural que dificultan la integración de otros pueblos en el nuestro. "Es que tienen costumbres muy diferentes", suelo escuchar o incluso que "tienen una cultura muy distinta a la nuestra". Se siente temor a perder nuestras señas de identidad con la participación de los inmigrantes en nuestra sociedad. Vemos amenazado nuestro legado cultural, cuando "esta gente, que no se sabe adaptar", vienen a nuestra tierra, a "poner en peligro todo aquello que tanto queremos y defendemos". A mí me bailan las terminaciones nerviosas con tanta estupidez. Dos son la razones que provocan este tenderete de señales eléctricas: a) no es precisamente la inmigración la vía por la que arrivan a nuestras orillas archipielágicas las culturas o costumbres extranjeras potencialmente más influyentes; y b), ¿a quién queremos engañar con tanto conservadurismo cultural, cuando no hacemos más que copiar todas las señales que recibimos de la dichosa televisión, y otros instrumentos de publicidad?
Todo esto viene a querer explicar la hipocresía de quienes temen por la supervivencia de nuestra forma de vida, y la otra noche celebraban la verdaderamente extraña Noche de Halloween. ¿O alguien me va a decir que la extranjera tradición de Halloween tiene alguna similitud con la Noche de Finaos? Probablemente muchos se pregunten: "¿Noche de Fina...qué?
Situémonos. Había una vez unas hermosas islas atlánticas, a orillas del continente africano, a las que arribaron unos europeos con ánimo de conquista, y que tras siglos de aculturización, fueron imponiendo muchas de sus costumbres. Pese a esto, la pervivencia y resistencia de la cultura autóctona logró conformar, con las aportaciones extranjeras, una idiosincracia peculiar que fue sobreviviendo con el tiempo, además de adaptar algunos nuevos rasgos en función de las necesidades históricas. Unos 450 años después de la invasión, el gobierno metropolitano de país que controlaba el sino de estas islas cambió de líder, y una dictadura militar y fascista ocupó el poder por largo tiempo. A esta dictadura no le gustaba que en "su nación", existieran realidades tan dispares y sentimientos nacionales particulares en diferentes sitios, y abogó por la cultura única y nacionalista española, asegurada mediante el miedo. Fue entonces cuando en las islitas se dio un fuerte proceso de aculturización, nuevamente, pero quizás amainado en parte por la distancia, desinterés y abandono de aquel gobierno hacia nosotros. El hombre que representaba todo el poder de aquella dictadura murió, y ese gobierno, con diferente decoración pero con los mismos protagonistas decidió cuál era "el mejor modelo político y económico" para estas Islas Afortunadas. Con todo este proceso llegó la globalización, y através de grandes medios de difusión masiva fue inculcando la tremendamente chachi forma de vida de un gran país mentado con sólo cuatro siglas.
Pese a la teoría del miedo de la que hablábamos antes, misteriosamente nadie tiene miedo a esa cultura, también diferente, pero aceptada. Las horas de televisión que dedicamos a conocer este modus vivendi nos han facilitado la comprensión, y ahora ya no tenemos miedo de abrazar esa otra cultura.
Como resultado de toda esta hipocresía, hemos cambiado nuestro proceso histórico. Tras la invasión europea, y la aportación cultural consiguiente, Canarias, desde su destierro en sí misma, ha ido conformando su identidad con aportaciones latinoamericanas, por ejemplo, que venían a rellenar los huecos dejados por el fuerte proceso de desarraigo sufrido. No obstante, hoy es diferente. Podría entenderse que, una fecha remarcada en el almanaque como el 1 de noviembre, tuviera una víspera de celebración, y que ante la ausencia de tal efeméride, la aportación de alguna comunidad o el resultado de la emigración canaria a California diera con esta nueva realidad. Pero ni hay representación estadounidense en nuestro archipiélago, ni conozco yo a muchos canarios que emigraran a las zonas residenciales de California y copiaran de los niños ricos la celebración de Halloween para incorporarla a nuestra amplia lista de festividades. Es más, ¡aquí ya teníamos una celebración tradicional para esta fecha!
La noche de Finaos es una vieja tradición que consistía en recordar y honrar a los difuntos en la noche del 31 de octubre (hoy Noche de Halloween).
Era costumbre en los pueblos de Canarias prepararse con antelación, haciendo la matanza del cochino y amasar el pan. Para esto invitaban a los familiares y vecinos más cercanos, para el almuerzo. Por la tarde se llenaban las morcillas con gran jolgorio, cuyos ingredientes eran almendras, batatas, bizcocho, condimentos y parte de la sangre del animal. Al finalizar, repartían entre los invitados. Al llegar el día, los más pequeños cogían una talega e iban visitando las casas pidiendo los santos. Tocaban en las puertas y preguntaban ¿hay santos? La dueña decía que sí, depositando en la talega almendras, nueces, higos pasados y castañas. Cuando las llenaban volvían a casa muy contentos. Por la tarde se reunían las familias para comer castañas asadas acompañadas de anís y vino. Luego, por la noche se celebraban los bailes de Taifas, muy esperados por los jóvenes, pues en ellos se encontraban las parejas. Empezaban a las nueve y terminaban a las doce, pues había que respetar el día de los difuntos que se celebraba al día siguiente. 1
Entonces resulta ser que las series y películas de televisión han hecho creernos ser nosotros mismos esos chiquillos californianos que, con los atuendos de nuestro Carnaval y las intenciones de nuestra noche de San Juan o de Brujas, tocamos en las puertas de los grandes chalets diciendo "Truco o Trato". ¡Pero qué rápido hemos besado y agasajado una tradición extraña! Con lo miedosos que somos nosotros para aceptar costumbres de fuera. Lo que no hagan los Mass Media, no lo hace nadie.
Las aportaciones culturales no son ninguna lacra, siempre y cuando tengan un sentido en el contexto en el que se dan. Lo que sí es verdaderamente una lacra es la imposición comercial y publicitaria de ciertas "costumbres", con el fin exclusivo de una rentabilidad económica. ¿Que se inventan un día de Papa Noel? ¡Allá vamos! ¿Día de las madres? ¡Lo que se ofrezca. caballero! ¿Día del vecino de la calle de abajo? ¡Claro, hombre! Casualidad que todas estas celebraciones las impongan recintos comerciales y grandes multinacionales, preocupadas todas ellas por la diversión y el ocio del pueblo. Luego ya nosotros añadimos litros de alcohol, y la fiesta ya está completamente arraigada.
¿A dónde queremos ir, si no sabemos ni de dónde venimos?
Rubén Jiménez "Doramas"
1. Texto de la señorita Mari Paz Llarena, profesora jubildad del CEIP Artemi Semidán.