Yo volé con el GIE y no me acordaba..
Caramba!!! las tripulaciones de estos aparatos se juegan la vida cada vez que salen, y salen hasta para recoger a atrevidas viejecitas que se meten por esos barrancos a hacer senderismo. Cuando se dislocan un tobillo no hay más remedio que meter un helicóptero entre las paredes del infierno. Y así es como se la juegan la mayoría de veces: sacando a una extranjera a la que le duele el tobillo por atrevida. Cuando empiecen a cobrar por estos servicios verás como suben el barranco que se las lleva el viento. En fin, me alegra haber encontrado esta grabación. ¡Qué momento!, a pesar del mal recuerdo que me estampó para toda mi vida el jefe de informativos de la RTVC.
No es nueva mi relación con estos aparatos.
Periodista sumiso = periodista al paro
¡Échate a la calle...!

Te pego aquí la nota de la FAPE sobre lo que está pasando con el periodismo en Canarias.
"Vendan ese Tamiflú que se me caduca..."
Dr. Carlos Alberto Morales Paitán
Pediatra del Hospital del Niño - Lima, Perú
CMP: 12378 RNE: 4534 CELULAR: xxxxxxxxxx
PANDEMIA DE LUCRO
¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?
En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos. Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas, provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año. Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar los informativos mundiales se inundaron de noticias chorros de tinta, señales de alarma.
!Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia!
Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos.
Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas en todo el mundo. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año.
La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo.
Medio millón contra 25. Un momento, un momento. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con la gripe de los pollos? Porque atrás de esos pollos había un gallo, un gallo de espuela grande.
La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendió millones de dosis a los países asiáticos. Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró 14 millones de dosis para prevenir a su población. Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresas farmaceúticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millones de dólares de ganancias.
-Antes con los pollos y ahora con los cerdos.
-Sí, ahora comenzó la sicosis de la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo hablan de esto
-Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo
-Sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos
-Y yo me pregunto: si atrás de los pollos había un gallo ¿atrás de los cerditos no habrá un gran cerdo?
Miremos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche
ROCHE A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor por eso, ponemos a la venta el milagroso Tamiflú.
-¿Y a cuánto venden el milagroso? Tamiflú?
-Bueno, veamos: 50 dólares la cajita.
-¿50 dólares esa cajita de pastillas?
-Comprenda, señora, que los milagros se pagan caros.
-Lo que comprendo es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno
La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú. El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personaje siniestro, Donald Rumsfeld, secretario de defensa de George Bush, artífice de la guerra contra Irak.
Los accionistas de las farmaceúticas Roche y Relenza están frotándose las manos, están felices por sus ventas nuevamente millonarias con el dudoso Tamiflú. La verdadera pandemia es el lucro, las enormes ganancias de estos mercenarios de la salud.
No negamos las necesarias medidas de precaución que están tomando los países.
Pero si la gripe porcina es una pandemia tan terrible como anuncian los medios de comunicación, Si a la Organización Mundial de la Salud le preocupa tanto esta enfermedad, ¿por qué no la declara como un problema de salud pública mundial y autoriza la fabricación de medicamentos genéricos para combatirla?
Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuir medicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente los pobres. Esa sería la mejor solución.
¿ Qué hacemos con esta curva?
Una muestra del Corpus Tacorontero
La Reina, una Heineken y un conocido hotel...
Buscando otros asuntos me he tropezado en el youtube con esta maravilla de la música y la televisión del año 1981, concretamente del mes de noviembre. Me gusta y me seguirá gustando Queen, pero el traer el vídeo a este post no es simplemente por puro gusto musical. Me ha llamado la atención la vista del realizador televisivo de este concierto. Mira bien el plano en el que Freddie Mercury toca el piano. Hay una botella de cerveza (Heineken) y unos vasos. El realizador no escatima ese plano porque este sucio (como se dice en la tele) NO, al contrario lo exprime bien porque forma parte de la realidad, de lo que en ese momento representa el concierto. Le da igual que se vea la marca: es la realidad, es lo que está pasando y no hay mentiras. El realizador no es mediocre. Por eso me gusta, porque veo lo que hay. Razón por la que exhorto desde aquí (sirva el ejemplo) a todos los nuevos- y algunos viejos- compañeros de oficio para que siempre digan donde ocurren las cosas. Que esa manida afición de decir: "en un conocido hotel de la ciudad la mujer ...." y si se bebió una Mirinda se vevió una MIRINDA, no un refresco. Las cosas pasan donde pasan y son lo que son. Sí ha ocurrido en un hotel digo yo que ese conocido hotel tendrá nombre. Bueno, mira el vídeo y ya ves que hoy me ha dado por ahí. Una abrazo.
No tengo tiempo pa' náaa..
Voy a cerrar los ojos en voz baja
voy a meterme a tientas en el sueño.
En este instante el odio no trabaja
para la muerte, que es su pobre dueño
la voluntad suspende su latido
y yo me siento lejos, tan pequeño
que a Dios invoco, pero no le pido
nada, con tal de compartir apenas
este universo que hemos conseguido
por malas y a veces por las buenas.
¿Por qué el mundo soñado no es el mismo
que este mundo de muerte a manos llenas?
Mi pesadilla es siempre el optimismo:
me duermo débil, sueño que soy fuerte,
pero el futuro aguarda. Es un abismo.
No me digan cuando me despierte.